Dios llama a su pueblo a regresar, pero no todos están dispuestos a dejar Babilonia. Algunos prefieren quedarse cómodamente donde están. ¿Por qué? En este mensaje reflexionamos sobre lo que revela esta decisión y cómo también nosotros podemos ser tentados a conformarnos con menos de lo que Dios tiene preparado. A través de los nombres registrados en Esdras 2, veremos que obedecer implica dejar atrás lo conocido… y caminar en fe. Este es el episodio 2 de la serie Bajo la buena mano de Dios.
Esdras 2 parece una simple lista de nombres, pero en realidad es una declaración poderosa: Dios conoce a cada uno de los suyos. Cada nombre representa a alguien que fue preservado, llamado y enviado para cumplir un propósito en su plan. En esta lección veremos cómo personas comunes hicieron una diferencia extraordinaria, y cómo tu historia también tiene valor en manos del Señor. Este es el episodio 3 de la serie Bajo la buena mano de Dios.
Después de tantos años de cautiverio, el pueblo de Israel regresa a Jerusalén y, entre escombros y ruinas, levanta un altar. Aunque estaban rodeados de miedo y tristeza, decidieron adorar a Dios en medio de su debilidad. En esta lección veremos que la adoración auténtica no requiere que todo esté bien, sino un corazón dispuesto a buscar a Dios tal como estamos. A través de Esdras 3, aprenderemos que cuando no sabemos qué hacer, clamar y adorar sigue siendo la mejor decisión. Este es el episodio 4 de la serie Bajo la buena mano de Dios.
El pueblo comenzó bien: obedecieron, construyeron y celebraron. Pero pronto llegó la oposición. Enemigos externos intentaron infiltrarse, y cuando no lo lograron, usaron la intimidación y las falsas acusaciones para detener la obra. El resultado fue un largo periodo de desánimo. En este mensaje aprenderemos que el desánimo espiritual puede ser tan peligroso como el ataque directo. Pero también veremos cómo la fidelidad de Dios nos sostiene aun cuando nuestras fuerzas flaquean. Este es el episodio 4 de la serie Bajo la buena mano de Dios.
Después de quince años de estancamiento, Dios reaviva a su pueblo a través de la predicación de Hageo y Zacarías. Mientras los israelitas retoman la obra del templo, enfrentan nuevamente oposición. Pero esta vez no se detienen. Dios sostiene su obediencia y, de manera sorprendente, usa incluso a un rey pagano para proteger y financiar la reconstrucción. En esta lección basada en Esdras 5 y 6, veremos cómo la voluntad de Dios no se detiene cuando nosotros flaqueamos. Él sigue obrando —a través de nosotros o a pesar de nosotros— y cumple sus planes con fidelidad. Este mensaje nos anima a retomar lo que quizás dejamos a medias y a confiar en que, incluso en lo inesperado, Dios sigue en control.
En este episodio exploramos las vidas de Jacobo, Juan, Felipe, Bartolomé, Tomás y Mateo. Conozcamos un poco mejor a los apóstoles que Jesús eligió para acompañarlo en su ministerio mientras descubrimos principios claves en cuanto a los seguidores que el Señor quiere usar en su obra aún el día de hoy. ¡No se lo pierda!
Jesús no eligió líderes destacados para ser sus discípulos, sino a personas comunes y corrientes. En este episodio, reflexionamos sobre cómo esta decisión demuestra el poder y la gracia transformadora del Señor. Descubra cómo Dios sigue escogiendo a los que parecen insignificantes para cumplir propósitos extraordinarios, reflejando así Su gloria.
Después de años de oposición y obediencia a medias, el pueblo de Israel finalmente completa la reconstrucción del templo. Pero lo más sorprendente no fue solo terminar la obra, sino cómo terminó: con gozo verdadero. En esta lección basada en Esdras 6, veremos que el gozo espiritual no aparece por casualidad. Es el fruto de la obediencia, de la comunión restaurada y de una conciencia limpia ante Dios. Lo que parecía una joya perdida fue recuperado cuando el pueblo puso en orden sus prioridades y respondió a la fidelidad del Señor. Acompáñanos y redescubre con nosotros cómo Dios puede devolver el gozo… incluso cuando pensabas que ya se había apagado para siempre.
Después de años de silencio espiritual, Dios levanta a Esdras, un hombre cuya influencia no proviene de su linaje, sino de su compromiso con la Palabra. Esdras no solo la estudió… también la obedeció y la enseñó. En esta lección veremos que una vida transformada por la Palabra es el punto de partida para un verdadero impacto espiritual. A través de Esdras 7:10, aprenderemos el modelo que Dios sigue usando hasta hoy: primero ser moldeados por la verdad, y luego compartirla con otros. Este mensaje es una invitación a reenfocar nuestras prioridades y permitir que la Palabra de Dios sea lo que define nuestras decisiones, relaciones y propósito. Este es el episodio 8 de la serie Bajo la buena mano de Dios.
La pasión por la Palabra de Dios no surge de la noche a la mañana… se desarrolla con intención. En esta lección basada en Esdras 7:10, veremos cómo Esdras decidió estudiar la Escritura, vivirla y luego enseñarla. Este modelo no es solo histórico: es una invitación vigente para cada creyente que desea crecer. Si has sentido que tu amor por la Palabra se ha enfriado o te cuesta mantener la constancia, este mensaje te animará a reenfocar tus prioridades y recuperar el gozo del estudio bíblico. Aprenderemos herramientas prácticas para volver a acercarnos a la Escritura con humildad, hambre espiritual y propósito.
¿Alguna vez has sentido que todo se sale de control? Las noticias, los conflictos, las decisiones ajenas… todo parece incierto. En este mensaje veremos cómo Esdras enfrentó un camino lleno de obstáculos y amenazas, pero lo recorrió con una convicción firme: Dios estaba actuando en cada paso. Y lo mismo puede ser verdad en tu vida. Aunque no tengas todas las respuestas, puedes aprender a vivir con seguridad y descanso al confiar en la soberana mano de Dios.
¿Alguna vez te has preguntado qué significa realmente confesar tu pecado a Dios? ¿Cómo se diferencia una confesión verdadera de una simple admisión de culpa? En esta lección, exploramos Esdras 9 y descubrimos cómo un hombre quebrantado se convierte en ejemplo de confesión genuina. Esdras no solo nombra el pecado con claridad, sino que muestra vergüenza, reverencia y una profunda conciencia de la gracia de Dios. A través de su ejemplo, entenderemos qué actitudes deben acompañar nuestra confesión para que sea real y transformadora.
Jesús dijo: bienaventurados los pobres en espíritu. Pero ¿Qué significa eso realmente? Y ¿Cómo ser “pobre en espíritu” puede ser una bendición? Esta lección da inicio a una serie de estudios a través del famoso “sermón del monte”. Jesús ya ha sorprendido a todos con su poder para sanar enfermedades y liberar a los oprimidos por demonios, y ahora está a punto de sorprender a todos con el poder de sus palabras. Exploremos juntos este inolvidable sermón predicado por el mismo Señor Jesús y descubramos así algunos principios fundamentales del Reino de Dios.
Contrario a lo que muchos predican, ser un cristiano bendecido por Dios no implica la ausencia de dificultades. Es más, Jesús nos enseña que seguirlo conllevará sufrir grandes injusticias en este mundo. Hoy, exploramos las sorprendentes enseñanzas de Jesús en el sermón del altiplano. Él promete que sus seguidores no solo sufrirán injustamente, sino que serán bendecidos por eso. Estas palabras nos desafían a reflexionar: ¿cómo podemos vivir con gozo y confianza en medio de la persecución?
Confesar no es simplemente admitir un error. Una confesión verdadera, según la Biblia, implica acción, cambio y una decisión valiente de caminar en obediencia. En este mensaje, veremos cómo Esdras y el pueblo de Israel enfrentaron las consecuencias de su pecado con humildad… y respondieron con pasos concretos de obediencia. Esta lección nos muestra que la restauración no ocurre solo con palabras, sino con una vida transformada por la gracia. Si alguna vez te has preguntado si tu confesión ha sido verdadera, este estudio te dará una guía clara, desafiante y esperanzadora para caminar en integridad delante de Dios.
¿Alguna vez te has sentido incapaz de servir a Dios? Tal vez piensas que necesitas más experiencia o recursos antes de comenzar. Pero en Lucas 9, vemos cómo Jesús preparó a sus discípulos con una lista sencilla pero profunda: siete principios que no solo los equiparon para su primer envío, sino que siguen vigentes para nosotros hoy. En este estudio aprenderemos que el Señor no solo llama, también forma, capacita y acompaña en el camino. Acompáñanos y sigue preparándote para servir con fidelidad y humildad.
Los discípulos acababan de volver de una misión emocionante… y pensaban que lo habían logrado todo por sí mismos. Pero al enfrentar a una multitud hambrienta, Jesús los lleva a redescubrir algo esencial: no somos los protagonistas, ni los proveedores. Solo en sus manos, lo poco se convierte en mucho. Este pasaje de Lucas 9 nos muestra más que un milagro; es una confrontación al orgullo y una invitación a servir con humildad, recordando quién está realmente en el centro.
Todos tienen una opinión sobre Jesús, pero ¿has pensado quién es Él para ti? En Lucas 9, Jesús lleva a sus discípulos a enfrentar esa misma pregunta, y su respuesta les cambia la vida. Hoy veremos por qué reconocer a Jesús como el Cristo no es solo un asunto de creencias, sino de rendición. Acompáñanos y descubramos juntos cómo esa verdad transforma nuestro diario vivir.
Muchos creen que seguir a Jesús es cuestión de añadirlo a su vida… pero Él no vino a ser un consejero más, sino a tomar el control. En este mensaje, parte de nuestra serie En el centro de atención, descubrimos lo que realmente significa tomar nuestra cruz cada día. No es legalismo, ni un acto simbólico, sino un llamado profundo a la humildad, la rendición y la obediencia. Acompáñenos mientras aprendemos cómo vivir como verdaderos discípulos, negándonos a nosotros mismos y siguiendo a Cristo con fidelidad.
Escuchamos advertencias por todas partes. Nos advierten sobre el colapso de la economía, cambios climáticos devastadores y aún de la llegada del fin del mundo. Es posible volverse insensible ante las advertencias especialmente cuando tantas terminan siendo una falsa alarma. En esta lección, vemos que Jesús entrega cuatro advertencias severas que debemos escuchar porque estas son reales, y se cumplirán inevitablemente.
¿Está dispuesto a amar a quien le ha hecho daño? ¿Qué piensa del mandamiento de Cristo de bendecir al que lo maldice o servir al que lo odia? Mientras que el mundo nos enseña a reclamar nuestros derechos, buscar venganza, proteger nuestro orgullo y mantener distancia de aquellos que nos han herido; Jesús nos llama a un estándar mucho más alto: vivir con compasión, entrega, amor y gracia.
En lo profundo del corazón humano, hay una certeza silenciosa: la vida no termina aquí. A lo largo de la historia, culturas y generaciones han creído en la existencia de algo más allá de la muerte. Pero ¿qué dice la Biblia? ¿Podemos tener una evidencia clara de lo que nos espera en la eternidad? En este mensaje, parte de nuestra serie En el centro de atención, veremos cómo tres discípulos presenciaron un evento glorioso: la transfiguración de Cristo. Un momento que reveló quién es realmente Jesús… y nos dio un vistazo anticipado de nuestra esperanza futura.
Muchos viven como si no hubiera un enemigo espiritual… y otros lo temen más de lo necesario. Pero ambos extremos pueden ser peligrosos. En este estudio del evangelio de Lucas, seremos testigos de un enfrentamiento directo entre Jesús y el reino de las tinieblas. A través del fracaso de los discípulos y la autoridad del Señor, aprenderemos una lección clave: no podemos vivir la vida cristiana sin fe ni dependencia. Descubramos juntos por qué la oración no es opcional y cómo el poder de Cristo se manifiesta incluso en los momentos más caóticos.
El deseo de ser el más importante puede aparecer incluso entre los seguidores de Jesús. En este episodio, veremos cómo los discípulos compiten por el primer lugar, y cómo Jesús, con sabiduría y gracia, redefine lo que realmente significa ser grande. Una lección que confronta el orgullo del corazón y nos invita a vivir para la gloria de Dios. Descubramos juntos el camino que Jesús nos traza hacia la verdadera grandeza.
Jesús fue rechazado por un pueblo samaritano. Y en lugar de devolver el golpe, corrigió a sus discípulos que querían venganza… y les mostró otro camino. Un camino de gracia, enfoque y compasión, aun frente a la oposición. En este mensaje, exploramos cómo vivir con ese mismo espíritu: una vida con propósito, sin amargura, sin buscar la salida más cómoda. Fuimos llamados a proclamar el evangelio incluso a quienes nos rechazan. Y eso requiere más que coraje: requiere gracia. Escuche este estudio y aprendamos juntos a reflejar el corazón de Cristo en un mundo que necesita ver su amor.
Muchos están dispuestos a hablar bien de Jesús, celebrar su ejemplo o emocionarse con sus enseñanzas. Pero cuando Él llama a seguirle, comienzan a surgir excusas. En este mensaje, veremos a tres personas que enfrentaron ese mismo llamado. Las respuestas que dieron reflejan obstáculos que aún hoy nos impiden seguir a Cristo con todo el corazón. Aprendamos juntos cómo reconocer esas excusas… y cómo dar el paso hacia una entrega verdadera.
En una sociedad donde la tolerancia se promueve como la virtud suprema, muchos citan las palabras de Jesús: “no juzgarás” para evitar cualquier tipo de juicio de valor. Pero ¿es eso lo que Jesús realmente enseñó? Hoy descubriremos lo que Jesús quiso enseñarnos a través de este sorprendente llamado a no juzgar.
Es fácil caer en la tentación de proyectar una imagen diferente de quien realmente somos. Sin embargo, cuando Jesús predicó en el Sermón del Monte, él reveló el verdadero carácter de quienes le siguen, dejando al descubierto la condición real de nuestro corazón. Jesús nos llama a examinarnos con honestidad y reflejar ciertas características que deben marcar a sus seguidores.
Jesús envía a setenta y dos discípulos con instrucciones claras, honestas y profundamente desafiantes. En lugar de prometer comodidad, les habla de oposición, dependencia y entrega total. Esta lección revela siete verdades impactantes que nos ayudan a entender lo que significa vivir como enviados por Dios. Si alguna vez has sentido que servir al Señor te deja sin fuerzas o en medio de resistencia, este estudio te dará ánimo, claridad y dirección para seguir avanzando con propósito eterno.
Servir a Jesús no siempre será fácil ni bien recibido. En este pasaje del evangelio de Lucas, Jesús prepara a setenta y dos discípulos antes de enviarlos al campo de cosecha. Pero sus palabras no solo eran para ellos: son también para nosotros. En este mensaje, descubriremos siete instrucciones clave para todo siervo del Señor, incluyendo cómo enfrentar el rechazo, el peligro del orgullo y la verdadera fuente de gozo.
La parábola del buen samaritano es una de las más conocidas del evangelio… pero también una de las más malinterpretadas. En este episodio de Sabiduría para el Corazón, Jesús responde a una pregunta con una historia que no busca enseñar cómo ganar la vida eterna, sino cómo viven aquellos que ya son ciudadanos del Reino. A través de este estudio, descubriremos qué significa realmente amar al prójimo y cómo cada acto de compasión deja una huella imborrable. Escuchemos esta enseñanza transformadora y aprendamos a reflejar la gracia de Dios en nuestro caminar diario.
Puedes estar haciendo muchas cosas por Jesús… y al mismo tiempo estar perdiéndote de lo más importante. En esta enseñanza basada en Lucas 10:38–42, exploramos la historia de Marta y María, dos hermanas que recibieron a Jesús en su casa y respondieron de maneras muy distintas. A través de esta escena cotidiana, el Señor nos muestra una verdad profunda sobre el servicio, la devoción y las prioridades del corazón. Descubramos juntos lo que significa realmente escoger “la mejor parte”.
En un mundo donde la espiritualidad se ha vuelto una cuestión de gustos personales, la primera carta de Juan nos lleva de regreso al testimonio de alguien que realmente estuvo allí. Un testigo ocular que vio, oyó y tocó a Jesucristo… y que proclama con autoridad que Él es la única verdad. Descubramos cómo ese testimonio cambia nuestras relaciones, nos reconcilia con Dios y nos llena de un gozo que apenas comienza aquí… pero será completo en la eternidad.
Todos construimos nuestra vida sobre algo. Puede ser el éxito, las emociones, las circunstancias o incluso nuestras propias fuerzas. Pero, solo hay un fundamento sobre el cual un cristiano de verdad debe construir su vida. El Señor Jesús está por concluír su "sermón del altiplano" invitándonos a examinar nuestras vidas, y ver si estamos construyendo sobre el fundamento correcto.
En tiempos de incertidumbre, buscamos seguridad en lo que conocemos: personas, recursos, habilidades. Pero hay una seguridad más firme que todo eso: la Palabra de Dios. En este estudio de Lucas 7:1–10, veremos cómo la fe de un centurión sorprende a Jesús y revela el poder que hay en confiar plenamente en Su palabra. Una lección que nos reta a depender más de Dios que de nuestras circunstancias.