Creer en Jesús no es solo aceptar una verdad doctrinal; es nacer a una nueva vida que transforma lo que creemos, cómo amamos y cómo obedecemos. En este estudio reflexionaremos sobre las evidencias prácticas de una fe auténtica, no como una carga, sino como señales visibles de una transformación interior. ¿Cómo sabemos que realmente pertenecemos a la familia de Dios? Le invitamos a escuchar este episodio y a dejar que esta enseñanza fortalezca su seguridad espiritual… y le anime a vivir su fe con gozo, humildad y convicción.
A veces, la vida cristiana se siente como una lucha constante: contra el pecado, contra la cultura, incluso contra nuestras propias dudas. Pero el apóstol Juan nos recuerda una verdad poderosa: todo aquel que ha nacido de Dios ha vencido al mundo. En este estudio reflexionaremos sobre esa victoria que no siempre se ve, pero que es real. Veremos por qué no depende de nuestros méritos, sino de quién es Cristo y de lo que Él ha hecho. Le invitamos a escuchar este episodio y a renovar su confianza en lo que Dios ya ha declarado sobre usted: que es un vencedor.
uchas personas forman su opinión sobre Jesús basándose en lo que escuchan de otros. Pero cuando el apóstol Juan nos presenta el testimonio de Dios sobre su Hijo, nos confronta con una realidad ineludible: hay una voz que está por encima de todas las demás. En este estudio, descubriremos cómo ese testimonio divino —claro, definitivo e innegable— es también la base de nuestra fe y el punto de partida para la vida eterna. Le invitamos a escuchar esta enseñanza, reflexionar en su contenido y tomar una decisión personal a la luz de lo que Dios ha afirmado con autoridad.
En estos versículos, el apóstol Juan quiere que sepamos sin duda alguna que Dios mismo se ha puesto como testigo y nos ha dejado un testimonio escrito, declarando que Jesucristo es el Redentor.
Hay quienes piensan que afirmar tener vida eterna es arrogante o ingenuo. Otros viven en una incertidumbre constante, esperando que sus obras sean suficientes. Pero el apóstol Juan escribió con un propósito claro: que los creyentes pudieran saber —con plena convicción— que tienen vida eterna. En este estudio, reflexionaremos sobre esa afirmación poderosa y descubriremos por qué la seguridad de salvación no depende de lo que sentimos, sino de lo que Dios ha prometido. Le invitamos a escuchar este mensaje y dejar que esta verdad transforme su manera de pensar, de vivir y de descansar en Cristo.
A veces el mal parece invencible, y hay vidas que el mundo da por perdidas. Pero este pasaje nos muestra que ni siquiera las fuerzas demoníacas pueden resistir el poder de Cristo. En Lucas 8:26–29, Jesús transforma a un hombre poseído, rechazado por su comunidad y esclavizado por el enemigo. Una historia real de liberación que nos recuerda que no hay nadie demasiado lejos para la gracia de Dios.
Las interrupciones forman parte de la vida. Algunas son pequeñas… otras nos sacuden por completo. Pero, ¿qué ocurre cuando esas interrupciones nos llevan al borde de la desesperación? En este mensaje final de la serie Demostraciones del poder de la resurrección, veremos a un padre que enfrenta la muerte de su hija y a una mujer que ha sido rechazada durante años. Ambos son interrumpidos por el dolor… y por Jesús. A través de este estudio en Lucas 8:40–56, descubrimos que el Señor puede transformar incluso nuestras interrupciones más dolorosas en momentos de fe y encuentro con Él. Acompáñenos y aprendamos juntos a aferrarnos a Cristo cuando todo parece perdido.
Sentirse ignorado al orar es una lucha común aún entre creyentes fieles que desean buscar a Dios sinceramente. En este estudio, el apóstol Juan no ofrece una técnica nueva ni una fórmula secreta, sino una verdad firme: podemos orar con confianza. Esa seguridad no depende de lo que sentimos o de los resultados inmediatos, sino de quién es Dios y lo que Él ha prometido. Le invitamos a escuchar este episodio con el corazón abierto, y permitir que esta enseñanza le afirme en su relación con Dios y renueve su vida de oración.
Hay situaciones que nos dejan sin palabras, donde lo único que podemos hacer es levantar una oración desesperada por alguien que parece haberse alejado irremediablemente de Dios. ¿Tiene sentido seguir orando por una persona así? En este mensaje de la serie sobre 1 Juan, descubriremos cómo responder bíblicamente cuando sentimos que orar ya no tiene efecto. Aprenderemos que no nos corresponde juzgar el resultado, sino clamar con fe. Si está luchando por un ser querido o por su propia condición espiritual, este estudio puede traerle consuelo, claridad y una renovada determinación para orar sin cesar.
Las dudas pueden llegar incluso al corazón del creyente más sincero. “¿Soy realmente salvo? ¿Dios aún me guarda? ¿Y si ya fallé demasiado?” En esta lección, descubriremos cinco verdades que Dios nos entrega para fortalecer nuestra seguridad y afirmar nuestra fe. No son ideas abstractas, sino certezas espirituales que nos sostienen cuando el alma tiembla. Si ha estado luchando con temores internos o simplemente necesita recordar lo que Dios ha prometido, este mensaje será un recordatorio de que no estamos solos ni a la deriva. Dios ha hablado, y podemos descansar en lo que sabemos con certeza.
El apóstol Juan concluye su carta con una advertencia sencilla pero urgente: “Hijitos, guardaos de los ídolos”. Hoy más que nunca, el creyente necesita estar alerta ante todo aquello que puede desplazar a Cristo del centro. Ídolos modernos no siempre tienen forma de estatuas: pueden ser placeres, metas, personas o ideas que se convierten en sustitutos de Dios. En esta lección, aprenderemos a identificarlos y a proteger nuestro corazón. Si alguna vez ha sentido que algo le roba el enfoque, esta enseñanza le ayudará a examinar su vida y a renovar su devoción por el único que merece el primer lugar.
Hay palabras que animan por un momento, y otras que dejan una huella eterna. En esta lección exploramos una carta breve, escrita por el apóstol Juan, que se convierte en un modelo poderoso de ánimo espiritual. Al observar cómo Juan alienta con verdad y amor, aprenderemos cómo también nosotros podemos bendecir a otros con nuestras palabras. Ya sea escribiendo, hablando o simplemente escuchando, Dios nos llama a usar la verdad de Su Palabra para edificar. Descubramos juntos el arte de animar con la Palabra y el gozo que esto produce en quienes siguen caminando en la verdad.
Vivimos rodeados de noticias de tragedias, injusticias y decisiones de líderes que parecen tener todo el poder. Es fácil preguntarse: ¿dónde está Dios en medio de todo esto? El libro de Ester responde con una verdad profunda: aunque su nombre no se menciona, su mano se encuentra en cada página, guiando silenciosamente la historia hacia sus propósitos. Este estudio nos ayudará a reconocer la misma obra de Dios en nuestra vida diaria, aun cuando no entendamos lo que sucede. Descubriremos que esa verdad nos brinda paz, confianza y esperanza. Le invitamos a seguirnos en esta nueva serie de estudios en el libro de Ester.
La historia nos transporta al esplendor del palacio persa, donde un rey ostenta riquezas y poder como si nada pudiera detenerlo. Sin embargo, en cuestión de instantes, su grandeza queda expuesta como frágil y vacía. Este contraste no solo retrata la caída de un monarca, sino que nos recuerda una verdad eterna: los poderes humanos se tambalean, pero la providencia de Dios permanece intacta. Al continuar nuestro recorrido por el libro de Ester, encontramos lecciones valiosas para nuestra vida diaria. Este mensaje le animará a reconocer que su seguridad no depende de reinos pasajeros, sino del Dios soberano que gobierna la historia.
Vivimos rodeados de cambios constantes: relaciones, circunstancias, planes… todo parece moverse. Pero hay algo que no cambia: la verdad de Dios. En este mensaje, exploraremos cómo el apóstol Juan animó a sus lectores a aferrarse a esa verdad como el ancla firme del alma. Esa misma invitación sigue vigente para nosotros hoy. ¿Dónde encuentra usted estabilidad cuando todo parece moverse? Descubra cómo la verdad revelada por Dios puede sostenerlo, guiarlo y llenarlo de paz en su caminar diario.
La cultura actual redefine constantemente lo que es bueno y malo, dejando a muchos buscando paz en logros, relaciones o estabilidad que no perdura. Sin embargo, el gozo verdadero y duradero no se encuentra en esas cosas, sino en caminar en la verdad de Cristo. En este mensaje veremos cómo esa verdad nos da dirección, propósito y un gozo que el mundo no puede ofrecer. Descubramos juntos cómo esta verdad puede sostenernos y guiarnos, aun cuando todo a nuestro alrededor parece confuso o incierto, y cómo puede transformar cada área de nuestra vida para reflejar a Cristo.
Las dificultades y la presión de la cultura pueden enfriar nuestro amor por Dios y por los demás, llevándonos a una fe débil y sin gozo. Sin embargo, es posible mantener un corazón firme y encendido para Cristo, aun cuando todo a nuestro alrededor distorsiona el verdadero significado de palabras como amor y verdad. En este mensaje, descubriremos dos principios esenciales que fortalecen nuestra fe y nos ayudan a vivir con gozo y propósito, evitando que nuestra vida espiritual se enfríe y perdiendo la dirección que Dios quiere para nosotros.
A lo largo de la historia, han surgido maestros que hablan de Jesús, pero que en realidad presentan un mensaje distorsionado que aparta a muchos de la verdad. Estas enseñanzas, aunque atractivas, desvían a las personas del verdadero Cristo de la Escritura. En este mensaje, veremos cómo el apóstol Juan describe a estos engañadores y nos advierte sobre su “comisión” para propagar error. Descubriremos cómo identificarlos y cómo permanecer firmes en la verdad bíblica, fortaleciendo nuestro discernimiento para no ser arrastrados por ideas que suenan convincentes pero que llevan lejos del evangelio.
Es facil ir por la vida cristiana como si fuera un camino seguro y apacible, sin notar que cada día enfrentamos una batalla espiritual real. Las Escrituras nos llaman a mantenernos vigilantes para no retroceder en nuestro crecimiento ni ceder ante el engaño. Este mensaje nos recuerda que no podemos darnos el lujo de vivir distraídos o confiados, sino que debemos cuidar nuestro andar, firmes en la verdad y con una fe activa que resista la presión. Acompáñenos y descubramos juntos cómo vivir despiertos y fortalecidos, avanzando con confianza en medio de un mundo que constantemente busca desviar nuestra mirada de Cristo.
En el palacio de Susa, un concurso de belleza se convierte en la escena donde Dios mueve Sus piezas para cumplir un propósito eterno. Ester, una joven huérfana y extranjera, es llevada al trono sin imaginar que su vida quedará entretejida en los planes de salvación de su pueblo. Acompáñenos y descubramos juntos cómo la providencia de Dios actúa aun en medio de la política, la ambición y los deseos humanos.
Los choques personales pueden escalar hasta convertirse en crisis que afectan a muchos más de lo esperado. Eso es precisamente lo que vemos en la historia de Ester: un conflicto entre dos hombres termina desatando un decreto de exterminio contra todo el pueblo judío. Sin embargo, detrás de esa enemistad heredada no solo estaba el orgullo humano, sino también la acción del enemigo espiritual que busca oponerse a Dios en cada generación. Este pasaje nos recuerda que la batalla no es solo contra fuerzas visibles, sino contra las tinieblas que quieren destruir la obra de Dios. Acompáñenos y aprendamos cómo la soberanía divina sostiene a Su pueblo en medio de la amenaza.
La Biblia no solo nos advierte sobre los falsos maestros, sino que nos instruye sobre cómo debemos actuar. Este mensaje nos muestra cómo establecer límites claros para proteger nuestro hogar, nuestros recursos y nuestra fe, sin dar lugar ni apoyo a enseñanzas que distorsionan el evangelio. Acompáñenos y descubramos juntos principios prácticos que nos ayudarán a mantenernos firmes y responder de una manera que honre a Cristo en medio de un mundo lleno de confusión espiritual.
¿Cuándo fue la última vez que envió un mensaje de ánimo o agradecimiento a un hermano en la fe? Al concluir nuestro estudio de esta breve carta, encontramos en el apóstol Juan un ejemplo digno de seguir. Con recursos sencillos, él buscó animar y fortalecer a otros, recordándonos que ningún gesto es demasiado pequeño cuando Dios lo usa para edificar a su pueblo. Este mensaje nos anima a ser intencionales al brindar aliento y apoyo, dejando que Dios use nuestras acciones para fortalecer la fe de otros.
En medio de las ocupaciones diarias, es fácil descuidar nuestra vida espiritual y perder de vista lo que realmente importa. En este mensaje, consideraremos cinco preguntas que nos confrontan y nos ayudan a evaluar nuestras prioridades, nuestro trato con otros creyentes y nuestro crecimiento en la fe. Al reflexionar sobre estas preguntas, encontraremos dirección para alinear nuestra vida con la voluntad de Dios y avanzar con pasos firmes hacia una madurez más profunda en Cristo. Acompáñenos y descubramos juntos cómo responder con sinceridad puede transformar nuestra relación con el Señor y fortalecer nuestro caminar diario con Él.
La obra del evangelio avanza no solo por los que predican y viajan, sino también gracias a creyentes que sostienen fielmente a los siervos de Cristo. En este mensaje, basado en la tercera carta de Juan, veremos cómo cada cristiano puede participar activamente en la misión de Dios. Aprenderemos cómo el apoyo práctico y espiritual —ya sea por medio de hospitalidad, generosidad o respaldo en oración— se convierte en una inversión con valor eterno. Este pasaje nos recuerda que, al sostener a quienes proclaman a Cristo, nos unimos a la obra misma de Dios y participamos en la expansión de Su reino. Descubramos juntos cómo hacerlo de la manera correcta.
La misión del evangelio no es exclusiva de quienes predican o viajan, sino que cada creyente está llamado a ser parte activa de ella. En este estudio de la tercera carta de Juan, veremos cómo Dios nos invita a colaborar con la verdad, apoyando y respaldando a quienes proclaman a Cristo, y participando así en la obra que Él está llevando adelante en el mundo. Aprenderemos que ser colaboradores de la verdad no solo es un privilegio, sino también una oportunidad de vivir con propósito y dejar una huella eterna. Descubramos juntos cómo encontrar nuestro lugar en esta misión y vivir de una manera que glorifique a Dios.
Hay instantes en la vida que marcan un antes y un después: momentos decisivos en los que nuestra respuesta define mucho más de lo que imaginamos. El libro de Ester nos recuerda que lo que a menudo llamamos casualidad es en realidad la providencia de Dios obrando en silencio. En este mensaje reflexionaremos sobre cómo esos momentos son oportunidades para obedecer, confiar y vivir con valentía. Tal como Ester tuvo que decidir entre callar o actuar, también nosotros enfrentamos decisiones que revelan nuestra fe. Le invitamos a escuchar este estudio y a considerar cómo Dios puede usar sus pasos de obediencia para impactar vidas eternas.
¿Alguna vez ha sentido que todo está fuera de control? El libro de Ester nos muestra que incluso lo que parece trivial o inesperado, Dios lo usa para cumplir Sus propósitos eternos. Una invitación repentina, el orgullo desmedido de un hombre y hasta una noche de insomnio se convirtieron en parte del plan divino que cambió la historia. Este mensaje nos recuerda que nada ocurre por casualidad: la providencia de Dios guía cada detalle. Al entender esto, aprendemos a descansar en Su soberanía y a vivir con confianza aun cuando las circunstancias nos resultan inciertas.
El orgullo y la ambición pueden convertir a una persona, incluso dentro de la iglesia, en un obstáculo para la obra de Dios. En este estudio de la tercera carta de Juan, Juan denuncia el ejemplo de Diótrefes, un líder que, movido por su ego, hablaba mal de otros y rechazaba a los siervos fieles, llegando incluso a expulsar a quienes los apoyaban. Más que una historia del pasado, esta advertencia nos llama a discernir actitudes que dañan la obra de Dios, a protegernos de ellas y a examinar nuestro propio corazón. Descubramos juntos cómo vivir con humildad y servicio para promover la obra del Señor en nuestras vidas y comunidades.
Hay vidas que parecen fuertes por fuera, pero su fe superficial se revela frágil cuando llegan las pruebas. En este estudio de la tercera carta de Juan, Juan nos exhorta a imitar lo que es bueno, rechazar aquello que debilita nuestra vida espiritual y cultivar una fe sólida que dé testimonio del poder de Dios. A través del ejemplo de Demetrio, descubriremos qué significa vivir con integridad y profundidad en nuestra fe, de manera que nuestro caminar diario honre al Señor y sirva de luz para otros. Aprendamos juntos cómo fortalecer nuestra vida espiritual para que resista cualquier desafío y glorifique a Cristo.
Todos anhelamos amistades que nos apoyen y fortalezcan en nuestra vida espiritual, especialmente en los momentos de dificultad. Pero más que recibir ese apoyo, Dios nos llama a ser ese tipo de amigo que anima, edifica y refleja el amor de Cristo hacia quienes nos rodean. En este mensaje, descubriremos por qué las amistades piadosas son vitales para la iglesia y cómo podemos desempeñar un papel activo para fortalecer a otros en su fe. Acompáñenos mientras estudiamos principios que pueden transformar nuestras relaciones y ayudarnos a ser un verdadero instrumento de bendición en la vida de nuestros amigos.
Hay prácticas que lucen espirituales, pero están vacías de verdad. En este mensaje, Jesús expone cómo la religión puede convertirse en un espectáculo que busca el aplauso de los hombres, pero no recibe aprobación divina. Al estudiar Sus enseñanzas en el evangelio de Lucas, veremos cómo el Señor redirige la atención de sus discípulos hacia una fe sincera, lejos de la hipocresía y centrada en agradar a Dios. Acompáñenos y descubramos juntos lo que Él espera cuando oramos, damos o ayunamos.
¿Quién puede orar verdaderamente? ¿Y cómo debemos acercarnos a Dios cuando oramos? En esta lección, descubrimos por qué Jesús comenzó su modelo de oración con la palabra Padre. Lejos de ser una fórmula vacía, esta palabra revela una relación exclusiva, una identidad espiritual y una actitud apropiada para la oración. Jesús nos enseña que solo quienes han sido adoptados por Dios pueden dirigirse a Él con confianza, pero también con reverencia. Acompáñenos mientras aprendemos lo que significa orar como verdaderos hijos del Padre celestial.
Hay momentos en que la vida parece un juego sin salida, como si todo conspirara en contra. Sin embargo, lo que vemos como obstáculos, Dios los acomoda como parte de Su plan. En el relato de Ester, Amán preparó su mejor jugada para destruir al pueblo de Dios, pero el verdadero Estratega ya había preparado el desenlace. La reina se levantó con valentía y el enemigo fue desenmascarado. Así también en nuestra vida, la providencia divina está obrando incluso en los detalles más pequeños. Aprendamos juntos a confiar en que Dios nunca se equivoca en Sus movimientos y siempre cumple Su propósito perfecto.
La historia de Ester nos recuerda que incluso en los momentos más oscuros, Dios está obrando de maneras que a menudo no alcanzamos a ver. Cuando todo parecía perdido para el pueblo judío, un nuevo edicto trajo luz, gozo y esperanza. Ese mismo Dios sigue siendo fiel hoy, guiando nuestros pasos aun en circunstancias que parecen imposibles. Reflexionemos en cómo Su providencia transforma la desesperanza en confianza, y cómo Su poder puede llenar nuestro corazón de seguridad y propósito. Le invito a descubrir cómo la esperanza en Dios no solo cambia nuestra perspectiva, sino también nuestra manera de vivir cada día.