La oración que Jesús enseñó comienza con una frase que muchos repiten, pero pocos comprenden: “santificado sea tu nombre”. Esta expresión, lejos de ser una fórmula religiosa, revela una prioridad divina que debería moldear nuestra vida entera. ¿Qué significa realmente santificar el nombre de Dios? ¿Cómo se relaciona eso con nuestra conducta diaria y nuestro testimonio ante el mundo? En este estudio descubriremos que no basta con orar correctamente, sino que debemos vivir de manera que su nombre sea reverenciado. Le invitamos a escuchar esta enseñanza que nos reta a representar dignamente al Dios que llamamos Padre.
Cuando Jesús enseñó a orar “venga tu reino, hágase tu voluntad”, nos entregó una declaración de entrega total. Esta parte del Padre nuestro nos llama a reconocer quién es el verdadero Rey, y a confiar en que sus planes son mejores que los nuestros. En este mensaje descubriremos lo que significa orar de esta manera, y cómo esa actitud puede cambiar por completo nuestra forma de relacionarnos con Dios. Lo invitamos a escuchar este estudio y a reflexionar: ¿de verdad desea que se haga la voluntad de Dios?
A veces pensamos que orar es solo para grandes asuntos espirituales, pero Jesús nos enseñó que podemos pedir a Dios lo más básico: nuestro pan de cada día. Con estas palabras, nos llama a vivir en dependencia diaria de nuestro Padre celestial, reconociendo que Él se interesa tanto por lo eterno como por lo cotidiano. En este mensaje, veremos cómo esta sencilla petición confronta cuatro áreas de nuestra vida: la ansiedad, la arrogancia, la independencia y la ingratitud. Descubramos juntos cómo orar de esta manera no solo nos acerca más a Dios, sino que transforma nuestra forma de enfrentar cada día.
No faltan consejos para “quitar” la culpa; Jesús dio una petición breve que ordena el corazón. En esta enseñanza distinguimos entre el perdón que nos salva y el perdón diario que restaura la comunión. Veremos por qué no se trata de acumular méritos, sino de confesar “diciendo lo mismo” que Dios dice, y qué hábitos pueden ayudarte a orar con honestidad. Sin anticipar todas las respuestas, presentaremos ejemplos y una guía práctica para usar esta petición en situaciones reales. Acompáñenos y considere el siguiente paso para volver a disfrutar la cercanía con el Padre. Hablaremos de obstáculos comunes y de cómo retomar el camino con sencillez.
Perdonar no es simplemente pronunciar una oración; es demostrar con la vida lo que hemos recibido de Dios. En la enseñanza de Jesús, el perdón ocupa un lugar sorprendente y desafiante: no se trata de algo que podamos mantener en lo privado, sino de una realidad visible que transforma nuestras relaciones. Esta petición nos recuerda que, como hemos sido perdonados, estamos llamados también a perdonar. El desafío es grande, pero la gracia de Dios nos capacita para vivirlo cada día. Acompáñanos en este estudio, y aprendamos juntos cómo el perdón verdadero se convierte en una evidencia de nuestra fe.
A primera vista, el libro de Ester parece un relato lejano a nuestra realidad. Sin embargo, al observarlo con atención, encontramos que ilustra con sorprendente claridad la verdad del evangelio. Ester nos recuerda que toda la humanidad vive bajo un edicto de muerte, pero que Dios ha provisto un decreto mayor: la vida eterna en Cristo. Este estudio nos invita a ver nuestra condición y la gracia de Dios reflejada en las páginas de la Escritura. Descubramos juntos cómo esta historia antigua se convierte en un mensaje actual de esperanza, vida y reconciliación con Dios.
La mayoría de quienes investigan su genealogía encuentran sorpresas: unos hallan personajes admirables, otros descubren episodios vergonzosos. Mateo capítulo 1 nos conduce a un árbol familiar que no oculta nada: en la genealogía de Jesús hay reyes justos y malvados, hombres de fe y también de fracaso. Pero en medio de esa historia llena de luces y sombras, resalta la fidelidad de Dios que cumple sus promesas. Este estudio nos recuerda que, aunque venimos de un pasado imperfecto, la gracia de Cristo nos abre un futuro seguro. Acompáñenos a descubrir cómo Dios escribe su plan de salvación en medio de la fragilidad humana.
Seguir a Cristo no significa caminar por un sendero seguro, sino avanzar cada día al borde del peligro. La tentación siempre está presente, y justo cuando pensamos que estamos más fuertes, nos damos cuenta de nuestra fragilidad. Jesús nos enseñó a orar con la conciencia de que solos no podemos resistir, y que necesitamos clamar a nuestro Padre para que nos guarde del mal. Esta petición final del Padre Nuestro es un recordatorio de dependencia, rendición y confianza. Descubramos juntos cómo hallar verdadera libertad al someternos a los caminos de Dios, que siempre son buenos, agradables y perfectos.
Orar bien no depende de fórmulas, sino de quién es Dios y de cómo nos acercamos a Él. En este programa exploramos verdades que atraviesan toda la oración que Jesús enseñó y que pueden renovar tu manera de hablar con el Señor: elevan la mirada, ordenan las prioridades y vuelven práctica la palabra “Amén”. Encuentra dirección bíblica y ánimo fresco para orar cada día en esta guía clara, sencilla y esperanzadora.
¿Le cuesta orar con confianza? A veces el corazón se llena de dudas y la oración se vuelve un susurro. En este episodio concluimos nuestra serie de estudios sobre “la oración de los discípulos en Lucas 11 con dos parábolas que corrigen suposiciones y nos devuelven el centro. A traves de ellas, Jesús nos revela cómo es nuestro Padre celestial: bueno, generoso y accesible. Si desea renovar su vida de oración, acompáñenos y descubra el descanso de acercarse sin miedo en oración.
Vivimos rodeados de noticias de tragedias, injusticias y decisiones de líderes que parecen tener todo el poder. Es fácil preguntarse: ¿dónde está Dios en medio de todo esto? El libro de Ester responde con una verdad profunda: aunque su nombre no se menciona, su mano se encuentra en cada página, guiando silenciosamente la historia hacia sus propósitos. Este estudio nos ayudará a reconocer la misma obra de Dios en nuestra vida diaria, aun cuando no entendamos lo que sucede. Descubriremos que esa verdad nos brinda paz, confianza y esperanza. Le invitamos a seguirnos en esta nueva serie de estudios en el libro de Ester.
La historia nos transporta al esplendor del palacio persa, donde un rey ostenta riquezas y poder como si nada pudiera detenerlo. Sin embargo, en cuestión de instantes, su grandeza queda expuesta como frágil y vacía. Este contraste no solo retrata la caída de un monarca, sino que nos recuerda una verdad eterna: los poderes humanos se tambalean, pero la providencia de Dios permanece intacta. Al continuar nuestro recorrido por el libro de Ester, encontramos lecciones valiosas para nuestra vida diaria. Este mensaje le animará a reconocer que su seguridad no depende de reinos pasajeros, sino del Dios soberano que gobierna la historia.
Cuando abrimos la Biblia, es fácil pasar por alto las genealogías, viéndolas solo como largas listas de nombres. Sin embargo, cada nombre guarda un propósito, y la genealogía de Jesús nos revela gemas que brillan con la verdad del evangelio. Descubrimos que los caminos de Dios son misteriosos, que Sus planes no se detienen a pesar del pecado humano y que Su gracia alcanza a personas improbables. Este estudio nos recuerda que, aunque nuestro pasado esté lleno de debilidad y fracaso, Dios escribe con nuestras vidas una historia de redención. Le invitamos a escuchar y a ver cómo esta lista de nombres puede transformar su perspectiva de fe.
En la genealogía de Jesús no se esconden los episodios vergonzosos. Allí están escritos para mostrarnos que la gracia de Dios brilla aun en medio de la oscuridad del pecado humano. Uno de los relatos más conocidos es el de David y Betsabé: una historia de fracaso, dolor y consecuencias profundas. Sin embargo, lo que parecía una mancha imborrable se convierte en un testimonio de restauración y esperanza. Este estudio nos recuerda que un pasado marcado por el pecado no es obstáculo para la gracia de Dios. Le invitamos a escuchar y a sacar lecciones que pueden transformar su vida hoy.
En el palacio de Susa, un concurso de belleza se convierte en la escena donde Dios mueve Sus piezas para cumplir un propósito eterno. Ester, una joven huérfana y extranjera, es llevada al trono sin imaginar que su vida quedará entretejida en los planes de salvación de su pueblo. Acompáñenos y descubramos juntos cómo la providencia de Dios actúa aun en medio de la política, la ambición y los deseos humanos.
Los choques personales pueden escalar hasta convertirse en crisis que afectan a muchos más de lo esperado. Eso es precisamente lo que vemos en la historia de Ester: un conflicto entre dos hombres termina desatando un decreto de exterminio contra todo el pueblo judío. Sin embargo, detrás de esa enemistad heredada no solo estaba el orgullo humano, sino también la acción del enemigo espiritual que busca oponerse a Dios en cada generación. Este pasaje nos recuerda que la batalla no es solo contra fuerzas visibles, sino contra las tinieblas que quieren destruir la obra de Dios. Acompáñenos y aprendamos cómo la soberanía divina sostiene a Su pueblo en medio de la amenaza.
Hay instantes en la vida que marcan un antes y un después: momentos decisivos en los que nuestra respuesta define mucho más de lo que imaginamos. El libro de Ester nos recuerda que lo que a menudo llamamos casualidad es en realidad la providencia de Dios obrando en silencio. En este mensaje reflexionaremos sobre cómo esos momentos son oportunidades para obedecer, confiar y vivir con valentía. Tal como Ester tuvo que decidir entre callar o actuar, también nosotros enfrentamos decisiones que revelan nuestra fe. Le invitamos a escuchar este estudio y a considerar cómo Dios puede usar sus pasos de obediencia para impactar vidas eternas.
¿Alguna vez ha sentido que todo está fuera de control? El libro de Ester nos muestra que incluso lo que parece trivial o inesperado, Dios lo usa para cumplir Sus propósitos eternos. Una invitación repentina, el orgullo desmedido de un hombre y hasta una noche de insomnio se convirtieron en parte del plan divino que cambió la historia. Este mensaje nos recuerda que nada ocurre por casualidad: la providencia de Dios guía cada detalle. Al entender esto, aprendemos a descansar en Su soberanía y a vivir con confianza aun cuando las circunstancias nos resultan inciertas.
Hay momentos en que la vida parece un juego sin salida, como si todo conspirara en contra. Sin embargo, lo que vemos como obstáculos, Dios los acomoda como parte de Su plan. En el relato de Ester, Amán preparó su mejor jugada para destruir al pueblo de Dios, pero el verdadero Estratega ya había preparado el desenlace. La reina se levantó con valentía y el enemigo fue desenmascarado. Así también en nuestra vida, la providencia divina está obrando incluso en los detalles más pequeños. Aprendamos juntos a confiar en que Dios nunca se equivoca en Sus movimientos y siempre cumple Su propósito perfecto.
Los cuentos de hadas suelen terminar con un “felices para siempre”, pero sabemos que son solo ficción. En Mateo 1 encontramos algo muy diferente: una genealogía que incluye a Rut, una mujer extranjera cuya vida cambió por completo al ser redimida por Booz. Al detenernos en su historia, descubrimos que la redención no es una transacción fría, sino una historia de amor que anuncia a Cristo, el Redentor por excelencia. Este mensaje concluye nuestra serie especial en Mateo 1. Le invitamos a acompañarnos en este estudio y a reflexionar en cómo la gracia de Dios puede transformar también su historia.
¿Alguna vez te has sentido incapaz de servir a Dios? Tal vez piensas que necesitas más experiencia o recursos antes de comenzar. Pero en Lucas 9, vemos cómo Jesús preparó a sus discípulos con una lista sencilla pero profunda: siete principios que no solo los equiparon para su primer envío, sino que siguen vigentes para nosotros hoy. En este estudio aprenderemos que el Señor no solo llama, también forma, capacita y acompaña en el camino. Acompáñanos y sigue preparándote para servir con fidelidad y humildad.
La historia de Ester nos recuerda que incluso en los momentos más oscuros, Dios está obrando de maneras que a menudo no alcanzamos a ver. Cuando todo parecía perdido para el pueblo judío, un nuevo edicto trajo luz, gozo y esperanza. Ese mismo Dios sigue siendo fiel hoy, guiando nuestros pasos aun en circunstancias que parecen imposibles. Reflexionemos en cómo Su providencia transforma la desesperanza en confianza, y cómo Su poder puede llenar nuestro corazón de seguridad y propósito. Le invito a descubrir cómo la esperanza en Dios no solo cambia nuestra perspectiva, sino también nuestra manera de vivir cada día.
A primera vista, el libro de Ester parece un relato lejano a nuestra realidad. Sin embargo, al observarlo con atención, encontramos que ilustra con sorprendente claridad la verdad del evangelio. Ester nos recuerda que toda la humanidad vive bajo un edicto de muerte, pero que Dios ha provisto un decreto mayor: la vida eterna en Cristo. Este estudio nos invita a ver nuestra condición y la gracia de Dios reflejada en las páginas de la Escritura. Descubramos juntos cómo esta historia antigua se convierte en un mensaje actual de esperanza, vida y reconciliación con Dios.
La Navidad ilumina las calles con luces y celebraciones, pero la Escritura nos recuerda que la verdadera luz vino del cielo cuando Jesucristo entró en nuestro mundo. El evangelio de Juan abre su relato con una afirmación decisiva acerca de la identidad eterna y divina de Cristo. Reconocer quién es Jesús no es solo un detalle teológico: es la pregunta central que determina nuestra fe, nuestra adoración y nuestro destino eterno. En este mensaje descubriremos cómo la Biblia responde con claridad lo que muchos todavía discuten, y cómo esta verdad transforma nuestra manera de celebrar y de vivir.
El brillo de la Navidad suele reflejarse en luces y celebraciones, pero la Escritura nos recuerda que la verdadera Luz vino cuando Jesucristo entró en nuestro mundo. Esa Luz eterna resplandece en las tinieblas, y nada puede apagarla. Sin embargo, el evangelio de Juan nos muestra que las reacciones son diversas: algunos resisten, otros rechazan, y otros reciben la Luz con fe. En este mensaje aprenderemos no solo cómo respondió el mundo entonces, sino también cómo deberíamos responder nosotros hoy, porque la Navidad es un llamado a abrir el corazón a Cristo y caminar en su luz.
Los discípulos acababan de volver de una misión emocionante… y pensaban que lo habían logrado todo por sí mismos. Pero al enfrentar a una multitud hambrienta, Jesús los lleva a redescubrir algo esencial: no somos los protagonistas, ni los proveedores. Solo en sus manos, lo poco se convierte en mucho. Este pasaje de Lucas 9 nos muestra más que un milagro; es una confrontación al orgullo y una invitación a servir con humildad, recordando quién está realmente en el centro.
Todos tienen una opinión sobre Jesús, pero ¿has pensado quién es Él para ti? En Lucas 9, Jesús lleva a sus discípulos a enfrentar esa misma pregunta, y su respuesta les cambia la vida. Hoy veremos por qué reconocer a Jesús como el Cristo no es solo un asunto de creencias, sino de rendición. Acompáñanos y descubramos juntos cómo esa verdad transforma nuestro diario vivir.
Muchos creen que seguir a Jesús es cuestión de añadirlo a su vida… pero Él no vino a ser un consejero más, sino a tomar el control. En este mensaje, parte de nuestra serie En el centro de atención, descubrimos lo que realmente significa tomar nuestra cruz cada día. No es legalismo, ni un acto simbólico, sino un llamado profundo a la humildad, la rendición y la obediencia. Acompáñenos mientras aprendemos cómo vivir como verdaderos discípulos, negándonos a nosotros mismos y siguiendo a Cristo con fidelidad.
En lo profundo del corazón humano, hay una certeza silenciosa: la vida no termina aquí. A lo largo de la historia, culturas y generaciones han creído en la existencia de algo más allá de la muerte. Pero ¿qué dice la Biblia? ¿Podemos tener una evidencia clara de lo que nos espera en la eternidad? En este mensaje, parte de nuestra serie En el centro de atención, veremos cómo tres discípulos presenciaron un evento glorioso: la transfiguración de Cristo. Un momento que reveló quién es realmente Jesús… y nos dio un vistazo anticipado de nuestra esperanza futura.