Biblioteca de Estudios

Encuentre sus programas por libro de la Biblia

Calendario

Encuentre sus programas por fecha

Artículos y Devocionales

Crezca en su caminar con Dios

El evangelio

Conozca el regalo de Dios para su corazón

Acerca del Ministerio

Conozca nuestra historia, propósito y más.

Declaración Doctrinal

Esto es lo que creemos como ministerio

Amigos de Sabiduría

Suscíbase a nuestra lista de correo

Calendario de Programación

Midiendo mi crecimiento espiritual

En medio de las ocupaciones diarias, es fácil descuidar nuestra vida espiritual y perder de vista lo que realmente importa. En este mensaje, consideraremos cinco preguntas que nos confrontan y nos ayudan a evaluar nuestras prioridades, nuestro trato con otros creyentes y nuestro crecimiento en la fe. Al reflexionar sobre estas preguntas, encontraremos dirección para alinear nuestra vida con la voluntad de Dios y avanzar con pasos firmes hacia una madurez más profunda en Cristo. Acompáñenos y descubramos juntos cómo responder con sinceridad puede transformar nuestra relación con el Señor y fortalecer nuestro caminar diario con Él.

Sosteniendo fielmente la obra del evangelio

La obra del evangelio avanza no solo por los que predican y viajan, sino también gracias a creyentes que sostienen fielmente a los siervos de Cristo. En este mensaje, basado en la tercera carta de Juan, veremos cómo cada cristiano puede participar activamente en la misión de Dios. Aprenderemos cómo el apoyo práctico y espiritual —ya sea por medio de hospitalidad, generosidad o respaldo en oración— se convierte en una inversión con valor eterno. Este pasaje nos recuerda que, al sostener a quienes proclaman a Cristo, nos unimos a la obra misma de Dios y participamos en la expansión de Su reino. Descubramos juntos cómo hacerlo de la manera correcta.

Descubriendo mi lugar en la misión de Dios

La misión del evangelio no es exclusiva de quienes predican o viajan, sino que cada creyente está llamado a ser parte activa de ella. En este estudio de la tercera carta de Juan, veremos cómo Dios nos invita a colaborar con la verdad, apoyando y respaldando a quienes proclaman a Cristo, y participando así en la obra que Él está llevando adelante en el mundo. Aprenderemos que ser colaboradores de la verdad no solo es un privilegio, sino también una oportunidad de vivir con propósito y dejar una huella eterna. Descubramos juntos cómo encontrar nuestro lugar en esta misión y vivir de una manera que glorifique a Dios.

Afrontando momentos decisivos

Hay instantes en la vida que marcan un antes y un después: momentos decisivos en los que nuestra respuesta define mucho más de lo que imaginamos. El libro de Ester nos recuerda que lo que a menudo llamamos casualidad es en realidad la providencia de Dios obrando en silencio. En este mensaje reflexionaremos sobre cómo esos momentos son oportunidades para obedecer, confiar y vivir con valentía. Tal como Ester tuvo que decidir entre callar o actuar, también nosotros enfrentamos decisiones que revelan nuestra fe. Le invitamos a escuchar este estudio y a considerar cómo Dios puede usar sus pasos de obediencia para impactar vidas eternas.

Descubriendo a Dios en los detalles

¿Alguna vez ha sentido que todo está fuera de control? El libro de Ester nos muestra que incluso lo que parece trivial o inesperado, Dios lo usa para cumplir Sus propósitos eternos. Una invitación repentina, el orgullo desmedido de un hombre y hasta una noche de insomnio se convirtieron en parte del plan divino que cambió la historia. Este mensaje nos recuerda que nada ocurre por casualidad: la providencia de Dios guía cada detalle. Al entender esto, aprendemos a descansar en Su soberanía y a vivir con confianza aun cuando las circunstancias nos resultan inciertas.

Líderes que estorban la obra de Dios

El orgullo y la ambición pueden convertir a una persona, incluso dentro de la iglesia, en un obstáculo para la obra de Dios. En este estudio de la tercera carta de Juan, Juan denuncia el ejemplo de Diótrefes, un líder que, movido por su ego, hablaba mal de otros y rechazaba a los siervos fieles, llegando incluso a expulsar a quienes los apoyaban. Más que una historia del pasado, esta advertencia nos llama a discernir actitudes que dañan la obra de Dios, a protegernos de ellas y a examinar nuestro propio corazón. Descubramos juntos cómo vivir con humildad y servicio para promover la obra del Señor en nuestras vidas y comunidades.

Más que una fe superficial

Hay vidas que parecen fuertes por fuera, pero su fe superficial se revela frágil cuando llegan las pruebas. En este estudio de la tercera carta de Juan, Juan nos exhorta a imitar lo que es bueno, rechazar aquello que debilita nuestra vida espiritual y cultivar una fe sólida que dé testimonio del poder de Dios. A través del ejemplo de Demetrio, descubriremos qué significa vivir con integridad y profundidad en nuestra fe, de manera que nuestro caminar diario honre al Señor y sirva de luz para otros. Aprendamos juntos cómo fortalecer nuestra vida espiritual para que resista cualquier desafío y glorifique a Cristo.

El valor de un amigo en la fe

Todos anhelamos amistades que nos apoyen y fortalezcan en nuestra vida espiritual, especialmente en los momentos de dificultad. Pero más que recibir ese apoyo, Dios nos llama a ser ese tipo de amigo que anima, edifica y refleja el amor de Cristo hacia quienes nos rodean. En este mensaje, descubriremos por qué las amistades piadosas son vitales para la iglesia y cómo podemos desempeñar un papel activo para fortalecer a otros en su fe. Acompáñenos mientras estudiamos principios que pueden transformar nuestras relaciones y ayudarnos a ser un verdadero instrumento de bendición en la vida de nuestros amigos.

Ayuna, ora y ofrenda como Jesús enseña

Hay prácticas que lucen espirituales, pero están vacías de verdad. En este mensaje, Jesús expone cómo la religión puede convertirse en un espectáculo que busca el aplauso de los hombres, pero no recibe aprobación divina. Al estudiar Sus enseñanzas en el evangelio de Lucas, veremos cómo el Señor redirige la atención de sus discípulos hacia una fe sincera, lejos de la hipocresía y centrada en agradar a Dios. Acompáñenos y descubramos juntos lo que Él espera cuando oramos, damos o ayunamos.

Orando como un hijo de Dios

¿Quién puede orar verdaderamente? ¿Y cómo debemos acercarnos a Dios cuando oramos? En esta lección, descubrimos por qué Jesús comenzó su modelo de oración con la palabra Padre. Lejos de ser una fórmula vacía, esta palabra revela una relación exclusiva, una identidad espiritual y una actitud apropiada para la oración. Jesús nos enseña que solo quienes han sido adoptados por Dios pueden dirigirse a Él con confianza, pero también con reverencia. Acompáñenos mientras aprendemos lo que significa orar como verdaderos hijos del Padre celestial.

La estrategia perfecta de Dios

Hay momentos en que la vida parece un juego sin salida, como si todo conspirara en contra. Sin embargo, lo que vemos como obstáculos, Dios los acomoda como parte de Su plan. En el relato de Ester, Amán preparó su mejor jugada para destruir al pueblo de Dios, pero el verdadero Estratega ya había preparado el desenlace. La reina se levantó con valentía y el enemigo fue desenmascarado. Así también en nuestra vida, la providencia divina está obrando incluso en los detalles más pequeños. Aprendamos juntos a confiar en que Dios nunca se equivoca en Sus movimientos y siempre cumple Su propósito perfecto.

Un mensaje de esperanza

La historia de Ester nos recuerda que incluso en los momentos más oscuros, Dios está obrando de maneras que a menudo no alcanzamos a ver. Cuando todo parecía perdido para el pueblo judío, un nuevo edicto trajo luz, gozo y esperanza. Ese mismo Dios sigue siendo fiel hoy, guiando nuestros pasos aun en circunstancias que parecen imposibles. Reflexionemos en cómo Su providencia transforma la desesperanza en confianza, y cómo Su poder puede llenar nuestro corazón de seguridad y propósito. Le invito a descubrir cómo la esperanza en Dios no solo cambia nuestra perspectiva, sino también nuestra manera de vivir cada día.